GÉNESIS DE LA BIBLIOTECA EN EL PERÚ

En 1821, nociones libertarias como “libertad de lectura, democratización cultural y oportunidad de progreso educativo y social” (Castro, 2002, p. 17) hicieron que se creara la primera biblioteca pública en el país. Posteriormente, acontecimientos trágicos como el saqueo de la Biblioteca Nacional del Perú, perpetrado por uniformados chilenos a consecuencia de la Guerra del Pacífico, o el desastroso incendio de 1943, nos “recordaban” que poseíamos biblioteca y que nuestro gran baluarte de información (erigida gracias al esfuerzo denodado de peruanos y foráneos con la visión explícita de conceder acceso a una información igualitaria), necesitaba de nuestro apoyo y resurgir de entre sus cenizas –literalmente– y continuar con el propósito que le fue encomendado: estar al servicio de todos.
Actualmente, el contexto bibliotecario en el que se encuentra el país, no es meramente producto de la casualidad coyuntural o azar político sino que es evidentemente el reflejo de inconmensurables esfuerzos tanto de ciudadanos como de bibliotecarios: el maestro Ciro Napanga Agüero y su labor a favor de las bibliotecas escolares o el propio Basadre y su contribución al desarrollo de las bibliotecas públicas. Así como ellos, otros tanto cuya labor es meramente plausible y que como profesionales de la información hemos de tomarlos como modelo y eje referencial en miras a contribuir con el desarrollo e implementación de centros de desarrollo y cultura en el país.
Finalmente, así como las docentes Alejos Aranda o Checa da Silva en sus investigaciones se refieren a las bibliotecas escolares e infantiles, respectivamente, y con sus trabajos honran y motivan al desempeño profesional, de igual manera incitamos a continuar en sus senderos y conducir a la instauración de un nuevo tipo de educación totalitaria desde las bibliotecas.
Bibliografía
Castro, C. (2002). Biblioteca pública municipal en el Perú: Avances y perspectivas. Lima: CBP.
No hay comentarios :
Publicar un comentario